TALLER INTENSIVO:
Duración: 10 días (del 3 al 12 de junio de 2021 incluidos).
Capacidad: 40 alumnos
Sede del Taller: Estudios Melitón, Campus empresarial de Lekaroz, Baztán.
Mejor Fotografía.
UNA EXPLORACIÓN DEL "YO"
El objetivo de estos días en Navarra es contar...y contarnos.
Durante 10 días exploraremos quiénes somos y aprenderemos a expresar a través de un corto/autorretrato, qué cosas nos importan, nos afectan, nos emocionan y nos definen.
La premisa es que antes de contar historias, tenemos que saber quiénes somos respecto a las historias que queremos contar.
Palabras, silencios, imágenes, espejos, acción o quietud: todo puede servir para crear un retrato fílmico. Os animo a un viaje apasionante al fondo de uno mismo.
Isabel Coixet
PRIMERAS 20 PERSONAS SELECCIONADAS
Alejandro Silvestre
Carlos González
Carme Quetglas
Carolina Hernández
Claudia G. Covarrubias
Franccesca Tremolada
Jesús Choya
Julio Suárez
Katixa Paternain
Laura Ferrero
Lía Chapman
Lucía Guerro
Lupe Cartié
María Monreal
Marian Huélamo
Marina Velázquez
Mónica Sardiña
Ornella Cirese
Tess Masero
Uxua Castelló
Nacido en 1982, Oliver Laxe crece entre Francia, España y Marruecos.
Sus dos primeros largometrajes son premiados en el Festival de Cannes: Todos vós sodes capitáns recibe el premio FIPRESCI en la Quinzaine des Réalisateurs en 2010 y Mimosas obtiene el Gran Premio de la Semaine de la Critique en 2016 y el Premio Especial del Jurado en el Festival de Sevilla.
En 2019, Oliver Laxe hace historia al convertirse en el primer cineasta español junto a Víctor Erice seleccionado en Cannes con sus tres primeras obras y el único en ser premiado en todas sus participaciones. Lo que arde recibe el Premio del Jurado de la Sección Oficial – Un Certain Regard de Cannes, el Premio a la Mejor Creación Sonora de la sección y compite en los festivales internacionales más importantes de la temporada, como San Sebastián, Toronto, Karlovy Vary, Tokyo, Mar del Plata, o Nueva York, ganando numerosos premios. O que arde es también nominada a los Premios Goya en cuatro categorías: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz Revelación y Mejor Fotografía.
Nacido en 1982, Oliver Laxe crece entre Francia, España y Marruecos.
Sus dos primeros largometrajes son premiados en el Festival de Cannes: Todos vós sodes capitáns recibe el premio FIPRESCI en la Quinzaine des Réalisateurs en 2010 y Mimosas obtiene el Gran Premio de la Semaine de la Critique en 2016 y el Premio Especial del Jurado en el Festival de Sevilla.
En 2019, Oliver Laxe hace historia al convertirse en el primer cineasta español junto a Víctor Erice seleccionado en Cannes con sus tres primeras obras y el único en ser premiado en todas sus participaciones. Lo que arde recibe el Premio del Jurado de la Sección Oficial – Un Certain Regard de Cannes, el Premio a la Mejor Creación Sonora de la sección y compite en los festivales internacionales más importantes de la temporada, como San Sebastián, Toronto, Karlovy Vary, Tokyo, Mar del Plata, o Nueva York, ganando numerosos premios. O que arde es también nominada a los Premios Goya en cuatro categorías: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz Revelación y Mejor Fotografía.
Nacido en 1982, Oliver Laxe crece entre Francia, España y Marruecos.
Sus dos primeros largometrajes son premiados en el Festival de Cannes: Todos vós sodes capitáns recibe el premio FIPRESCI en la Quinzaine des Réalisateurs en 2010 y Mimosas obtiene el Gran Premio de la Semaine de la Critique en 2016 y el Premio Especial del Jurado en el Festival de Sevilla.
En 2019, Oliver Laxe hace historia al convertirse en el primer cineasta español junto a Víctor Erice seleccionado en Cannes con sus tres primeras obras y el único en ser premiado en todas sus participaciones. Lo que arde recibe el Premio del Jurado de la Sección Oficial – Un Certain Regard de Cannes, el Premio a la Mejor Creación Sonora de la sección y compite en los festivales internacionales más importantes de la temporada, como San Sebastián, Toronto, Karlovy Vary, Tokyo, Mar del Plata, o Nueva York, ganando numerosos premios. O que arde es también nominada a los Premios Goya en cuatro categorías: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz Revelación y Mejor Fotografía.
Nacido en 1982, Oliver Laxe crece entre Francia, España y Marruecos.
Sus dos primeros largometrajes son premiados en el Festival de Cannes: Todos vós sodes capitáns recibe el premio FIPRESCI en la Quinzaine des Réalisateurs en 2010 y Mimosas obtiene el Gran Premio de la Semaine de la Critique en 2016 y el Premio Especial del Jurado en el Festival de Sevilla.
En 2019, Oliver Laxe hace historia al convertirse en el primer cineasta español junto a Víctor Erice seleccionado en Cannes con sus tres primeras obras y el único en ser premiado en todas sus participaciones. Lo que arde recibe el Premio del Jurado de la Sección Oficial – Un Certain Regard de Cannes, el Premio a la Mejor Creación Sonora de la sección y compite en los festivales internacionales más importantes de la temporada, como San Sebastián, Toronto, Karlovy Vary, Tokyo, Mar del Plata, o Nueva York, ganando numerosos premios. O que arde es también nominada a los Premios Goya en cuatro categorías: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz Revelación y Mejor Fotografía.
Nacido en 1982, Oliver Laxe crece entre Francia, España y Marruecos.
Sus dos primeros largometrajes son premiados en el Festival de Cannes: Todos vós sodes capitáns recibe el premio FIPRESCI en la Quinzaine des Réalisateurs en 2010 y Mimosas obtiene el Gran Premio de la Semaine de la Critique en 2016 y el Premio Especial del Jurado en el Festival de Sevilla.
En 2019, Oliver Laxe hace historia al convertirse en el primer cineasta español junto a Víctor Erice seleccionado en Cannes con sus tres primeras obras y el único en ser premiado en todas sus participaciones. Lo que arde recibe el Premio del Jurado de la Sección Oficial – Un Certain Regard de Cannes, el Premio a la Mejor Creación Sonora de la sección y compite en los festivales internacionales más importantes de la temporada, como San Sebastián, Toronto, Karlovy Vary, Tokyo, Mar del Plata, o Nueva York, ganando numerosos premios. O que arde es también nominada a los Premios Goya en cuatro categorías: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz Revelación y Mejor Fotografía.
Nacido en 1982, Oliver Laxe crece entre Francia, España y Marruecos.
Sus dos primeros largometrajes son premiados en el Festival de Cannes: Todos vós sodes capitáns recibe el premio FIPRESCI en la Quinzaine des Réalisateurs en 2010 y Mimosas obtiene el Gran Premio de la Semaine de la Critique en 2016 y el Premio Especial del Jurado en el Festival de Sevilla.
En 2019, Oliver Laxe hace historia al convertirse en el primer cineasta español junto a Víctor Erice seleccionado en Cannes con sus tres primeras obras y el único en ser premiado en todas sus participaciones. Lo que arde recibe el Premio del Jurado de la Sección Oficial – Un Certain Regard de Cannes, el Premio a la Mejor Creación Sonora de la sección y compite en los festivales internacionales más importantes de la temporada, como San Sebastián, Toronto, Karlovy Vary, Tokyo, Mar del Plata, o Nueva York, ganando numerosos premios. O que arde es también nominada a los Premios Goya en cuatro categorías: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz Revelación y Mejor Fotografía.